* Búsqueda del bienestar de los compañeros: es importante que las personas que conforman un equipo se sientan bien en su entorno laboral. Emociones como la ira o la tristeza absorben toda la atención de los individuos y obstaculizan que puedan atender óptimamente las situaciones laborales. Actualmente, muchas organizaciones y empresas se esmeran por crear y mantener entornos agradables.
Ya sea con estrategias que reformen la cultura organizacional para fomentar entornos y relaciones creadoras, como, simplemente, con pequeños gestos que impulsen el bienestar de los miembros de su equipo. En este sentido, el líder tendrá un papel crucial a la hora de inspirar, gestionar conflictos y fomentar el trabajo en equipo.
* Muestran su vulnerabilidad cuando es conveniente. Los líderes, pese a la responsabilidad que acarrean, son personas que sienten, y que a veces cometen errores y necesitan ayuda. Mostrarse tal y como uno es aumenta la identificación del grupo con el líder, los niveles de confianza y genera estados positivos en el resto de compañeros, como vimos en este artículo.
* La comunicación tiene un papel crucial. En el liderazgo emocional, la forma en la que nos dirigimos a nuestro equipo ya sea por mensaje, videollamada o en persona, tendrá mucho peso en el clima emocional que generamos.