Sin embargo, la brecha salarial también existe en el sector formal, donde las mujeres que realizan el mismo trabajo y tienen el mismo nivel de educación ganan menos que sus contrapartes masculinas. Según datos de la Oficina Estadística Europea (Eurostat), la brecha salarial en Europa entre hombres y mujeres es del 14,1 %.
“La brecha salarial en Europa entre hombres y mujeres es del 14,1 %.”
Por no mencionar que la mayoría de las estrategias y propuestas de cara a implementar la igualdad de género en el trabajo, facilitando la conciliación de la vida profesional y familiar, aún son ineficientes. Las mujeres con hijos menores de 15 años tienen 7,5 más probabilidades de trabajar con contratos a tiempo parcial que los hombres con hijos en el mismo rango de edad; el doble de probabilidades de estar desempleadas, y un 20% más de probabilidades de tener un contrato temporal. En este artículo hablamos en profundidad sobre más desigualdades.
En este sentido, el papel de las empresas es crucial. Implementando medidas eficientes, pueden hacer que la sociedad sea más justa e igualitaria. Una transformación que, además, tiene muchas ventajas para el sector privado.
Beneficios de implementar la igualdad de género para las empresas
La desigualdad de género no es solo un problema moral y social urgente, sino también un desafío económico crítico. Que las mujeres no alcancen todo su potencial profesional, perjudica al mundo empresarial, pues se pierde el talento de la mitad de la población.
Estos son algunos de los beneficios que, según diferentes investigaciones, se obtienen al apostar desde cualquier organización por estrategias y propuestas para conseguir la igualdad de género en el trabajo:
* Rentabilidad internacional: según datos del Instituto Global McKinsey, si se lograrse que las mujeres desempeñasen un papel idéntico al de los hombres en los mercados laborales, la economía global crecería 28 billones de dólares. Es decir, el PIB mundial crecería el 26 % para 2025.
* Aumento de la productividad: una investigación de la Organización Internacional del Trabajo muestra que una fuerza laboral diversa aumenta la rentabilidad entre un 5% y un 20%. También permite a las empresas aprovechar un grupo de talentos más amplio con diferentes tipos de habilidades, lo que contribuye al desempeño empresarial general.
* Innovación: la igualdad de género puede llevar a una “diversidad de pensamiento” que se considera cada vez más fundamental para fomentar la innovación y la creatividad y lograr que una empresa sea competitiva. De hecho, las empresas que tienen mujeres ejecutivas producen más patentes en comparación con las empresas que no tienen ninguna mujer ejecutiva.
* Mejora la fidelidad con los clientes: los clientes y accionistas de una marca son un conjunto de gente muy diferente que incluye tanto a hombres como mujeres. Verse representados en una plantilla diversa (en los altos cargos, sobre todo) por gente con la que se identifican hace que aumente su lealtad a la compañía. Además, según la encuesta de la OIT, el 54,1 % de las empresas afirma que las iniciativas de igualdad de género aumentaron su reputación de cara a estos públicos objetivos.
* Crece el employeer branding: lo mismo ocurre con los trabajadores. Las personas que trabajan en entornos abiertos, diversos e inclusivos tienen un mejor desempeño, son más creativos y están menos dispuestos a cambiar de empresa.