Conciliación laboral y familiar y flexibilidad de serie
Según una encuesta realizada por Zephoria, los dos primeros signos de éxito entre los centennials eran “sentir que su vida tiene sentido” y “tener el control de su vida”. Cambiar todo un sistema de equilibrio profesional y personal es complejo y lento, pero introducir ciertas mejoras que garanticen la retención del talento Z, más inmediato.
Los jóvenes piden unos deberes que se han hecho ya, solo falta ir un paso por delante de sus peticiones. Trabajo en remoto y flexibilidad horaria son los más evidentes. Pero también más espacio profesional para resolver los problemas por ellos mismos. Quieren moldear el trabajo a su vida fuera de él. Al contrario que lo que aprendieron viendo a sus padres, la generación X.
Requerir autosuficiencia no deja a un lado la formación continua, pues comprenden que el mundo cambia constantemente, y que ellos deben hacerlo con él. Pero como se ha comentado antes, no es necesario que se les enseñe de forma tradicional, ni que el aprendizaje tenga que ser unidireccional.
Cómo se relaciona la generación Z con sus compañeros de trabajo
La generación X están ocupando actualmente los puestos de liderazgo en las empresas. Una brecha generacional de 15 años mínimo les separa de los más jóvenes. Cerrarla es tarea de ambos. Lo primero es un entendimiento mutuo: líderes que comprenden las necesidades de sus empleados, empleados que comprenden las motivaciones de sus líderes. Luego un aprendizaje colaborativo: la experiencia de los veteranos en el entorno laboral, sumada a la experiencia digital de los Z, es una sinergia que favorece a la empresa, al profesional y a la persona.