Por eso, ya son bastantes las grandes empresas que ponen a disposición de su fuerza laboral oficinas con espacios al aire libre y mesas de trabajo compartido.
Además, también es clave la inclusión y la conexión de una plantilla diversa, donde cada uno pueda aportar lo mejor de sí mismo. Por no mencionar que la conciliación entre la vida personal y profesional está influyendo de forma determinante en la concepción de estos lugares. En definitiva, está surgiendo un nuevo modelo de oficina en el que las personas están en el centro.
La tecnología como el aliado imprescindible
Una de las consecuencias más inmediatas de la crisis del coronavirus y el auge del trabajo en remoto fue la digitalización de los procesos. Si algo aún no estaba online o en la nube, pronto lo estuvo. Las plataformas de videollamada y las ‘calls” empezaron a formar parte de sectores donde antes ni siquiera habían tenido un mínimo lugar. Y docenas de plataformas de gestión y administración digital se popularizaron rápidamente para hacer más fácil el trabajo y la comunicación de los millones de personas que, de la noche a la mañana, habían dejado de reunirse en la oficina o el lugar de trabajo.
La tecnología ha demostrado ser un aliado imprescindible a la hora de diseñar estos nuevos espacios de trabajo. Y no va a quedarse aquí. Una de las últimas novedades es la posibilidad de tener reuniones a distancia, pero simulando estar en una misma habitación gracias a la realidad aumentada.
“La tecnología ha demostrado ser un aliado imprescindible a la hora de diseñar estos nuevos espacios de trabajo”
Además, gracias a las innovaciones digitales podemos trabajar en espacios más flexibles y abiertos, puesto que, al tener todos nuestros archivos y documentos en la nube, no es necesario que estemos atados a un mismo sitio estático de trabajo.
Los nuevos espacios de trabajo serán sostenibles o no serán
En el nuevo modelo de oficina, la sostenibilidad adquiere el protagonismo que viene demandado desde hace años, y tener un impacto positivo en el planeta pasa a ser indispensable en estos espacios.
El consumo responsable de recursos es fundamental. No solo hablamos de agua y energía, sino también de un bien que, durante décadas, ha sido el protagonista de todos los procesos que involucran a una empresa: el papel. Las oficinas paperless aparecen con una clara intención: reducir el consumo de este material para ahorrar espacio y residuos al planeta. En este artículo te contamos más sobre este sistema.
Cuando trabajar en remoto no era para todos
La naturaleza de algunas actividades tal vez no permita a priori grandes cambios en los lugares desde los que se realiza, como la industria, la construcción, el transporte, el comercio minorista o la atención médica. Eso es cierto. Pero analizar las diferentes tareas que se desempeñan en esos sectores y desglosarlas ofrece un escenario más optimista respecto a este cambio estructural en los sitios de trabajo. Si bien un ingeniero de obra tiene que estar allí donde se construye, muchas tareas de planificación, logística o diseño no dependen del lugar físico donde se realice. Gran parte del trabajo que a menudo se piensa que depende inmutablemente de la ubicación resulta no serlo. Tecnologías como la realidad mixta para controlar una planta desaladora o la realidad virtual para aprender operaciones de riesgo sin necesidad de practicarlas in situ no son más que un ejemplo. Por lo que cada vez más sectores tendrán que reflexionar sobre este cambio de paradigma.
Todos estos cambios apenas están comenzando. Aún queda un largo camino por recorrer para lograr una transformación profunda que dé respuesta a este nuevo mundo y forma de vivir. Impulsar una oferta más diversa, espacios inclusivos, accesibles, sostenibles, con la tecnología necesaria integrada y con la incorporación de servicios asociados, serán condiciones indispensables de estos espacios. Lugares desde los que trabajar, pero también desde los que impulsar el desarrollo sostenible que el planeta y las personas necesitan.
Fuentes:
https://workandplace.com/articles/why-the-workplace-industry-needs-to-think-outside-its-ever-shrinking-boxes/