Las 10 categorías que evalúa la Certificación WELL Building Standard
* Aire: los edificios que cuentan con este sello buscan implementar estrategias de diseño holísticas para promover aire limpio y minimizar la exposición humana a contaminantes dañinos, con el fin de maximizar los beneficios para la productividad, el bienestar y la salud.
* Agua: los usuarios del edificio deben disponer de agua y saneamiento de calidad. Además, este criterio también incluye la reducción de los riesgos para la salud debido al agua contaminada y la humedad excesiva dentro de los edificios.
* Nutrición: la gestión y los servicios del edifico también son un punto clave. En este sentido, es un requerimiento respaldar patrones de alimentación saludables y sostenibles al aumentar el acceso a frutas y verduras, limitar la disponibilidad de alimentos altamente procesados y diseñar entornos que impulsen a las personas a elegir opciones más saludables.
* Luz: tiene como objetivo proporcionar un entorno de iluminación que reduzca la interrupción de la fase circadiana, mejore la calidad del sueño e impacte positivamente en el estado de ánimo y la productividad.
* Movimiento: es esencia que el diseño promueva la actividad física y la vida activa y desalentar el sedentarismo, creando y potenciando oportunidades a través de los espacios donde pasamos gran tiempo de nuestra vida.
* Confort térmico: debe adoptar un enfoque holístico del confort térmico y proporcionar un ambiente que respalde la salud, el bienestar y la productividad de las personas al mismo tiempo que se fomenta la eficiencia energética.
* Acústica: tiene como objetivo proporcionar un enfoque integral y holístico para abordar las preocupaciones de la comodidad acústica a través de consideraciones de diseño basadas en la investigación que los edificios pueden acomodar con el fin de mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes.
* Materiales: es indispensable reducir la exposición humana, ya sea directa o a través de la contaminación ambiental, a sustancias químicas que pueden afectar la salud durante la construcción, reforma o limpieza de edificios.
* Mente: la gestión del edificio debe promover estrategias de diseño, políticas y programas que apoyan la salud mental y emocional a través de una variedad de esfuerzos de prevención y tratamiento.
* Comunidad: por último, es necesario que se aborde la diversidad e inclusión social y tener en cuenta un diseño permita a todas las personas acceder, participar y prosperar dentro del edificio. un espacio puede sentar las bases para comunidades verdaderamente equitativas, diversas y saludables.
Para lograr la certificación WELL, el proyecto debe cumplir una serie de precondiciones. Los puntos se acumulan según se haya optimizado el diseño, la construcción y la operación los edificios. Conforme a los resultados de la evaluación, se contemplan tres niveles: