La llegada a la vida adulta trae consigo un descubrimiento fatal del que antes, cuando la vida parecía cargada de menos preocupaciones, no éramos tan conscientes: los días solo tienen 24 horas y la gestión del tiempo en el trabajo y la vida personal se complica. Apenas un par de docenas en las que ocuparse de la jornada laboral, la casa, la compra, la cocina, familia, pareja, amigos, deporte y ocio, si es que queda algún minuto libre para esto. ¡Y eso sin contar las 8 horas que deberíamos dormir!
¿Te has estresado un poco leyendo este primer párrafo? Es normal. Pero te animamos a seguir con el artículo. Te ayudará a encontrar las claves para una correcta gestión del tiempo.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es la gestión del tiempo?
¿Tienes la sensación de que podrías ser más productivo contando con unas horas más de tiempo? Si tu respuesta es afirmativa, contesta a esta segunda pregunta: ¿cuántas horas sumarías simplemente con dejar de pensar tantas veces que necesitas más minutos?
La gestión del tiempo es la habilidad que adquiere una persona cuando es capaz de estructurar, preservar y ajustar el tiempo que tiene disponible, incluso cuando se enfrenta a imprevistos o a situaciones cambiantes.
¿Cómo gestionar el tiempo en el trabajo?
La gestión del tiempo en el trabajo es esencial no solo porque nos ayuda a ser más eficientes, sino porque nos evita problemas de salud, como el estrés o la ansiedad. Es esencial aprender a relacionarnos con el tiempo sin sentir que estamos continuamente en una carrera a contrarreloj. Los segundos, minutos y las horas pasan a misma velocidad para todos, sin embargo, no todos aprovechamos y gestionamos el tiempo de la misma forma.
“Es esencial aprender a relacionarnos con el tiempo sin sentir que estamos continuamente en una carrera a contrarreloj”
Por eso, hoy os traemos las 12 leyes del tiempo. Una docena de consejos que pueden enseñarnos cómo mantenernos sobre las manecillas del reloj sin sentir que no llegamos a todo y ofreciéndonos una mayor calidad de vida.