* Exploración alegre: es la tendencia a explorar ideas y conceptos nuevos por puro placer y alegría. Las personas que demuestran esta dimensión tienden a ser de mente abierta y dispuesta a asumir riesgos para obtener las recompensas de nuevas experiencias.
* Sensibilidad a las carencias: esta dimensión tiene un componente emocional distinto, más que alegría, aparece la ansiedad al intentar gestionar ideas complejas o abstractas, solucionar problemas o reducir brechas de conocimiento. En este caso uno se adentra en la tensión por saber cómo se resuelve un problema en un examen o por recordar un dato, que no hay manera de que venga a la memoria, por ejemplo.
* Tolerancia al estrés: es un rasgo de carácter importante relacionado con la curiosidad. Las personas capaces de tolerar y afrontar el estrés son más propensas a asumir riesgos, superar límites y explorar nuevas ideas sin miedo al fracaso.
* Curiosidad social: se basa en la necesidad de un individuo de formar conexiones significativas con los demás. Es la inclinación por interesarse por los demás, especialmente por los que son diferentes de uno mismo. Esta dimensión ayuda a las personas a entablar relaciones, adquirir conocimientos y comprender culturas, creencias, valores y perspectivas diferentes.
* Búsqueda de emociones: es la tendencia a buscar actividades que nos hagan sentir que estamos aprovechando la vida al máximo. Estas personas suelen estar dispuestas a asumir riesgos y sobrepasar los límites para experimentar emociones. La curiosidad vinculada a la búsqueda de emociones no tiene que ver tanto con el aprendizaje o el crecimiento, sino más bien con la experiencia y la creencia de que solo se vive una vez.