Para abordar esto, Newport hace la distinción entre el “trabajo profundo” y el “trabajo superficial”, animando a las personas a evitar las distracciones, que hacen perder la concentración y dejar de desperdiciar el tiempo para empezar a dedicarse al trabajo que de verdad aporta más valor.
El experto define el trabajo profundo como toda actividad profesional realizada en un estado profundo de atención, sin distracciones, que exige el uso de la totalidad de nuestra capacidad cognitiva. Para él todo se reduce a esta sencilla fórmula:
(Tiempo dedicado) × (Intensidad de la concentración) = Trabajo de alto valor añadido realizado.
El autor remarca que, a través de periodos de 60 y 90 minutos, se pueden establecer grandes estados de atención y concentración sin distracciones y garantizando que la mente trabaje en su máximo esplendor y potencial.
“El trabajo profundo es toda actividad profesional realizada en un estado profundo de atención, sin distracciones, que exige el uso de la totalidad de nuestra capacidad cognitiva”.
Claves para mantener la concentración en el trabajo según Newport
Las empresas tienen a su disposición un gran abanico de herramientas y recursos para ayudar a sus empleados a incrementar su concentración en el trabajo a través del trabajo profundo. Para Newport el primer paso consiste en ofrecer un espacio apto para ello.